domingo, 26 de enero de 2014

5. Teorías de la Didáctica



El concepto de teoría lleva a plantear una estructura racional que guarda una relación lógica, en nuestro caso, con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Nos vamos a centrar en 3 teorías: tradicional, activista y humanista.

1. Teoría Tradicional



Tuvo su auge en el s.XIX. En ella el profesor es la base de la enseñanza, es un modelo que se debe imitar y obedecer. Organiza el conocimiento, selecciona y separa la materia que ha de ser aprendida. Se utiliza el castigo para estimular el progreso y evitar toda desviación.
Representa un sistema rígido, poco dinámico y poco dispuesto a la innovación.







2. Teoría Activista o de la Escuela Nueva




  
Surgió a finales del s.XIX como reacción a la escuela tradicional. Parte del reconocimiento de las necesidades e intereses de los alumnos. Esta teoría exige partir de la realidad y aprender por la experiencia, pretendía desarrollar, con un mínimo de materia instructiva, un máximo de destrezas, capacidades y satisfacción por el trabajo.

3. Teoría Humanista

La idea principal del humanismo es la consideración de la persona en primer lugar, tiene como objetivo el pleno desarrollo del ser humano. Las características de esta teoría son:
      a)      Cada ser humano es único y valioso
      b)      Visión de los componentes que constituyen la persona
      c)      Visión positiva y optimista de la educación
      d)     Deseo de saber y comprender
      e)      Desarrollo del espíritu crítico constructivo y la creatividad
      f)       Compromiso personal y la participación democrática
      g)      Aprecio por la naturaleza
      h)      Clarificación del objetivo y el sentido de la vida




Sin duda alguna pienso que se debería de utilizar la teoría humanista en todas las aulas, aunque actualmente no es así, la mayoría de profesores siguen utilizando métodos más tradicionales, más cómodo para ellos ( no necesita tanta preparación, más control del aula, efectivo...) pero perjudicial para el alumno. En clase hemos debatido el sistema educativo español y lo hemos comparado con el finlandés. Hay una gran diferencia que deberíais saber, por eso os dejo este video. Si os interesa el tema hay muchísimos más muy interesantes.

Articulos relacionados: 






No hay comentarios:

Publicar un comentario