Se puede estudiar desde diferentes
enfoques:
1 Perspectiva
técnica. Está ligada a una visión
positiva de la didáctica, el saber científico es fundamental para la toma de
decisiones, utilizando el método hipotético-deductivo y el experimental para la
investigación.
2 Perspectiva
práctica. Es más naturalista, se centra
en el contexto. El profesor es un experto pero sólo en la práctica, la teoría
la tiene que buscar fuera del aula.
3 Perspectiva
crítica: la práctica tiene un componente
ideológico. Se considera que lo que el profesor hace en su aula no se puede
separar de su ideología, creencia… hace un reflejo de lo que es.
En estas 3
perspectivas la existencia del profesor es gracias al alumno. El papel de la
didáctica es que el profesor investigue en su aula y genere sus propias
teorías, tiene que cuestionarse las cosas.
4.
Perspectiva
emergente. Características:
a.
El
eje del proceso de enseñanza-aprendizaje es el alumno
b.
Es
fundamental aprender a aprender. Para
poder llegar a ser autónomo
c.
Mantener
un diálogo abierto. Comunicación fluida
entre alumno y profesor, ambiente de tolerancia…
d.
Desarrollo
de las inteligencias múltiples
más información aqui
e.
Desarrollo
de la intuición y creatividad
f.
Conocimiento
de uno mismo y del otro. Ser capaz de
saber cómo está uno mismo y el otro
g.
Visión
ecológica. Nos importa todo lo que nos
rodea no solo uno mismo
h.
Emergencia
espiritual. Lo que nos interesa es la
persona, la relación con los demás.
i.
Importancia
del contexto. Más allá del propio centro
j.
Inter
(relación entre disciplinas) y
transdisciplinariedad (las disciplinas
están unidas aunque se diferencien)
e interculturalidad (tolerancia).
En primer lugar, decir que no rechazo por completo ninguna de las perspectivas, en cada una de ellas podemos sacar algún aspecto positivo, pero como perspectiva ideal, pienso que la emergente es la que más se aproxima, ya que extrae lo mejor de cada una de las anteriores. Todos los aspectos mencionados en esta perspectiva son importantes pero, en mi opinión, los pilares fundamentales son los siguientes:
- Que el aprendizaje gire en torno al alumno.
- Desarrollo de la creatividad, la intuición y la autonomía personal del alumno.
- Contenidos interdisciplinares, transversales e interculturales.
Reflexión Personal:
En primer lugar, decir que no rechazo por completo ninguna de las perspectivas, en cada una de ellas podemos sacar algún aspecto positivo, pero como perspectiva ideal, pienso que la emergente es la que más se aproxima, ya que extrae lo mejor de cada una de las anteriores. Todos los aspectos mencionados en esta perspectiva son importantes pero, en mi opinión, los pilares fundamentales son los siguientes:
- Que el aprendizaje gire en torno al alumno.
- Desarrollo de la creatividad, la intuición y la autonomía personal del alumno.
- Contenidos interdisciplinares, transversales e interculturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario