Todos los profesores deben saber la
definición de didáctica, es necesario alguien que enseña y alguien que aprende,
hay 3 formas de formación educativa (formal, no formal e informal)
Formal
|
No formal
|
Informal
|
|
Intencionalidad
|
Si
|
Si
|
No
|
Sistematismo
|
Si
|
Si
|
No
|
Destinatarios
|
Indiferente
|
Indiferente
|
Indiferente
|
Titulación
|
Oficial
|
No
oficial
|
No
|
Docencia
de aula
|
Indiferente
|
Indiferente
|
no
|
Ejemplos
|
Conservatorio,
colegio…
|
Academia
de música, danza…
|
Espectáculos
(danza, teatro, música…)
|
Una
de las ciencias más importantes que nos aportan información del individuo es la
didáctica, es muy importantes no confundir didáctica (formación) con pedagogía (educación) , la didáctica es
el proceso de enseñanza-aprendizaje, mientras que la pedagogía es la
integración total del individuo.
Diferencia
entre educar y enseñar:
Educar: desarrollar
las capacidades intelectuales y morales de una persona
Enseñar: acto
voluntario e intencional por el que una persona proporciona una formación a
otra utilizando determinados recursos.
-
La
Didáctica es el arte de la enseñanza, busca técnicas para mejorar la enseñanza
y que los conocimientos lleguen al alumno de forma más eficaz.
Hay muchas definiciones de Didáctica pero
nos vamos a quedar con la de Mallart Navarre (2009):
“La didáctica es la
ciencia de la educación que tiene por objeto estudiar los procesos de
enseñanza-aprendizaje para intervenir en ellos, a fin de conseguir la formación
intelectual del educando (alumno)”
La didáctica lleva comprendido los
conceptos de enseñanza y aprendizaje:
Enseñanza: en términos generales es
la acción desarrollada con la intención de llevar a alguien al aprendizaje
|
|
Aprendizaje: implica un cambio,
adquirir información y conocimientos que impliquen la modificación de
actitudes y comportamientos del individuo para enriquecer sus expectativas y
capacidades
|
Reflexión personal:
En esta entrada uno de los aspectos que más me ha llamado la atención ha sido conocer la diferencia entre "educar" y "enseñar", tal y como destacó la profesora, existe una gran diferencia entre ambos conceptos, y aquí es donde cobra importancia nuestra presencia y nuestra profesionalidad. Como futuros docentes cada vez que tengamos la oportunidad de ENSEÑAR a nuestros alumnos debemos de hacerlo de la mano del verbo EDUCAR. Por ejemplo, todos sabemos que en un aula nos podemos encontrar alumnos/as de niveles muy distintos, por lo que la base en el aprendizaje del alumno, más allá de que puedan llegar a ser o no bailarines profesionales, sea el respeto y la cooperación entre compañeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario