domingo, 2 de febrero de 2014

1. Programación

 La programación es un método que permite al profesorado saber qué quiere hacer, siendo consciente de lo que pretende, siempre tiene que ser flexible ( capacidad de improvisar). Es una hipótesis de trabajo que debe ser constrastada día tras día mediante la aplicación.
Tanto la programación didáctica como la de aula tienen elementos en común que siempre tienen que aparecer:


  •  Coherencia. Debe guardar relación con el primer nivel de concreción curricular, es decir, tiene que respetar la Ley
  • Realismo. Debe ajustarse a la realidad (condiciones del aula, alumnos...)
  • Colaboración. Todos los profesores que impartan la misma asignatura deben ponerse de acuerdo.
  • Flexibilidad. La programación nunca debe condicionar la práctica, debe orientarla.
  • Utilidad. Lo propuesto tiene que ser real, hay que llevarlo a la práctica
  • Contextual. Tiene que estar adaptado a los alumnos

El concepto de programación lo podemos entender de dos formas:
  • Como proceso: lo entendemos como los procedimientos y criterios que vamos a seguir para elaborar una programación.
  • Como producto: es el resultado. Contiene una estructura y componentes determinados:
    • Introducción
    • Objetivos
    • Contenidos
    • Metodología
    • Evaluación

Reflexión Personal:

Acerca de la programación como herramienta docente, sinceramente, al estar en primero imagino que me queda mucho por aprender sobre la misma. Lo que si he podido comprender es el por qué de la importancia de cada uno de sus elementos descritos anteriormente.

Al tratarse de un tema poco conocido aun por mi parte, he preguntado a un familiar cercano docente acerca de esta herramienta y me dijo lo siguiente: "La programación para un profesor es muy útil, ya que te permite tener cierto orden en cuanto a los contenido que debes abordar a lo largo de un curso". Y entre otras cosas una frase que me llamó la atención fue la siguiente: "La programación hay que tenerla hecha siempre a lápiz". Una vez que he profundizado en el temario de la asignatura, pienso que con esta afirmación se refería al elemento de la flexibilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario